La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 10, publicada en mayo de 2011, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.
Reconocimientos destacados
Portada dedicada al “Atardecer en Monterrubio”, fotografía de Laura Rodríguez que captura la serenidad del paisaje charro.
Agradecimiento general a todos los colaboradores e invitación abierta a participar con fotos, artículos o ideas en futuras ediciones.
Eventos comunitarios y tradiciones
Celebración del Día de San Antón, con bendición de animales, bautizo de la burrita Margarita y comida popular.
Entrega de premios del XII Concurso de Belenes de la Vía de la Plata, con mención especial para Monterrubio como anfitrión destacado.
Comida de confraternidad de socios en el Hotel Mozárbez, con 80 asistentes y ambiente de anécdotas, baile y felicitaciones a nuevos padres y futuros esposos.
Iniciativas solidarias
Participación en el Proyecto Rural-Urbano promovido por el grupo de acción local ADRECAG, con representación en las mesas de trabajo sobre cohesión territorial.
Visita al Centro Penitenciario de Topas para agradecer a los internos su colaboración en la creación de figuras para el belén, con emotivos momentos de gratitud y humor.
Deporte y actividades al aire libre
Anuncio del IV Concurso de Fotografía y actividades estivales previstas como la Hoguera de San Juan y los talleres de manualidades.
Cultura y tradición
Relato humorístico y sentimental “Tormenta sobre un hombre de pueblo” de Emi G. Cortés, evocando veranos adolescentes y rivalidades amorosas.
Sección especial sobre “Los Apodos y Motes en Monterrubio”, como herencia oral y signo identitario de las familias.
Testimonio sobre el bar y salón de baile del “Tío Caniche”, espacio clave de la vida social desde los años 50 hasta los 70.
Crónica sobre la cuadrilla de esquiladores de Monterrubio, escrita por Ramonea, relatando vivencias y anécdotas de un oficio hoy desaparecido.
Artículo de salud: “Cuidarse y cuidar mejor”, centrado en la importancia del autocuidado para quienes atienden a familiares dependientes.
Gastronomía y creatividad
Recetas: Costillas panaderas con miel y rollo de lomo al horno, aportadas por Lele.
Recomendaciones literarias para niños (Geronimo Stilton), jóvenes (Cazadores de Sombras, El cielo está en cualquier lugar) y adultos (El tiempo entre costuras, Riña de Gatos).
La décima edición de La Encina de Sacedón es un homenaje a la vida comunitaria, a las memorias compartidas y a los lazos que, como el nombre de esta tierra, nos enraízan y nos elevan. Una revista repleta de vida rural, humor, recuerdos y esperanza.