La encina de Sacedón Número 22

La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 22, publicada en abril de 2015, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.

Reconocimientos destacados

Portada dedicada a un baile tradicional del grupo “Tresbolillo” de Villamayor, como símbolo de la cultura viva del folclore charro.
Sentido homenaje a Juan Luis, médico, ganadero y patriarca familiar fallecido a los 98 años, destacado por su humanidad, sabiduría y compromiso con su gente.

Eventos comunitarios y tradiciones

Comida de confraternidad en el restaurante Mozárbez, con bienvenida a nuevos socios, sorteo y baile.
Celebración del Lunes de Aguas, con merienda colectiva y mensaje afectuoso al socio Pepe.
Marcha Teresiana hasta Alba de Tormes por el V Centenario de Santa Teresa, con visita a “Las Edades del Hombre”, misa del peregrino, recital del poeta Julián Martín y convivencia con caldos, paella y poesía.
Ofrenda Floral a la Virgen de Sacedón, con misa, cantos, entrega de flores, reconocimientos honoríficos y danzas populares a cargo del grupo Tresbolillo.
Participación en el Mercado Campesino de Miranda de Azán, el Mercado Mozárabe de Mozárbez y otras ferias con trajes tradicionales y puestos artesanales.

Iniciativas solidarias

Recogida de 200 litros de leche para el Banco de Alimentos de Salamanca, gracias a una campaña de la Asociación y la generosidad vecinal.

Deporte y actividades al aire libre

Rutas ornitológicas dentro del Proyecto TRINO y paseos por la comarca como complemento cultural y saludable.

Cultura y tradición

Relato “Monterrubio… Pueblo de mineros” por Américo, con recuerdos personales del trabajo en las minas en los años 50-70.
Artículo “Cuidar el cuerpo… activar la mente” con consejos para un envejecimiento saludable, hábitos mentales y señales de alarma cognitiva.
Reflexión de Mercedes Lekube sobre su descubrimiento de Monterrubio y la admiración por el compromiso del pueblo.

Gastronomía y creatividad

Recetas: Bacalao a la teja y pastel de chocolate.
Recomendaciones literarias: La Templanza (María Dueñas), La ley de los justos (Chufo Lloréns), Cazatesoros (infantil), Te daría el mundo (juvenil), entre otros.

La vigésimo segunda edición de La Encina de Sacedón es un canto a la memoria minera, la devoción, el arte popular y la solidaridad de un pueblo que mantiene vivas sus raíces con energía, poesía y mucho corazón.

Asociación Cultural Virgen de Sacedón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.