La encina de Sacedón Número 4

La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 4, publicada en 2009, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.

Reconocimientos destacados

  • Portada dedicada a la Cueva de la Mora, paraje simbólico y enigmático del entorno de Monterrubio, fotografiado por Manuel Serrano.
  • La Asociación recibe un Premio de ACASAN por su participación en la Ruta de Belenes, reconocimiento compartido con todo el pueblo.

Eventos comunitarios y tradiciones

  • Entrevista al concejal de urbanismo, repasando logros municipales y el papel de la Asociación Cultural como motor del pueblo.
  • Matanza tradicional 2009 organizada por el Bar García Miguel, con gran implicación vecinal y festiva.
  • Excursión a Olmedo, con visitas guiadas al Parque Mudéjar, iglesias y al Palacio del Caballero de Olmedo.
  • Anuncio de actividades destacadas: Ofrenda Floral, Hoguera de San Juan, fiestas de agosto.

Iniciativas solidarias

  • Colaboración en actividades inclusivas como el proyecto solidario de ASPRODES, con participación de Amador García Mateos, vecino de Monterrubio.

Deporte y actividades al aire libre

  • Excursiones culturales que combinan historia, paisaje y convivencia intergeneracional.

Cultura y tradición

  • Artículo “Recuerdos de mi infancia” de Emi G. Cortés, un relato vívido, irónico y emotivo sobre la vida rural en décadas pasadas.
  • Sección “Anuario 1914” con un repaso histórico al Monterrubio de principios del siglo XX.
  • Coplas y anécdotas populares como la historia de la vaca perdida convertida en fiesta patronal.

Gastronomía y creatividad

  • Sección “Los maridos en la cocina” con recetas de flan de café y ensalada de bacalao con naranja.
  • Recomendaciones literarias para todas las edades: desde cuentos infantiles hasta novelas de Stieg Larsson.

La edición número 4 de La Encina de Sacedón mezcla memoria, humor y participación ciudadana en cada página. Monterrubio de la Sierra reafirma su identidad a través de la voz de sus vecinos, sus sabores, sus caminos y sus leyendas.

Asociación Cultural Virgen de Sacedón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.