La encina de Sacedón Número 5

La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 5, publicada en agosto de 2009, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.

Reconocimientos destacados

Portada dedicada a la Casa del Tío Riesco, imagen ganadora del II Concurso de Fotografía, obra de Benjamín Gurrionero.
Mención destacada a Manolo “Canete”, histórico guarda rural, recordado en un artículo original de La Gaceta de 1971 y homenajeado por su familia.

Eventos comunitarios y tradiciones

Celebración de la Ofrenda Floral a la Virgen de Sacedón, con charla histórica a cargo de Tomás Blanco y reflexión sobre su valor comunitario.
Emotiva III Ruta de Senderismo a Beleña, con visita a la abuela Benita (102 años), Socia de Honor, en la residencia.
Rehabilitación de las andas procesionales de la iglesia, gracias a la colaboración de socios.
Hoguera de San Juan con queimada, guitarras, canciones y chocolatada popular.
II Concurso de Fotografía, con participación creciente y premios a lugares emblemáticos del entorno.
Talleres de manualidades para niños, celebrados en verano.

Iniciativas solidarias

Colaboración con actividades culturales y sociales locales, y disponibilidad de lotería de Navidad para recaudar fondos.

Deporte y actividades al aire libre

Rutas de senderismo al aire libre con implicación intergeneracional.
Excursión prevista a Guadalupe, como parte del calendario cultural.

Cultura y tradición

Pinceladas históricas sobre la ermita e imagen de la Virgen de Sacedón.
Entrevista a Javier Gurrionero, joven ganadero premiado por una ternera Berrenda en Colorado, que defiende la vida rural y la ganadería tradicional.
Relato homenaje a la afición por los pájaros en Monterrubio, con identificación de aves típicas y nombres populares locales como coruchas, pegas o San Antoneras.
Poemas dedicados a la Virgen, y una oda colectiva en honor al “abuelo Manuel”.

Gastronomía y creatividad

Recetas populares en “Los maridos en la cocina”: lasaña de pan de molde y hojaldres rellenos de chistorra.
Introducción al arte japonés del origami por parte de Hiroko Ishihara, socia desde Japón.
Recomendaciones literarias para todas las edades, desde La mano de Fátima hasta Brisingr.

La quinta edición de La Encina de Sacedón respira comunidad, historia viva y nuevas generaciones comprometidas con la identidad rural. Monterrubio demuestra que tradición, cultura y afecto pueden entrelazarse en cada rincón de su revista.

Asociación Cultural Virgen de Sacedón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.