La encina de Sacedón Número 6

La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 6, publicada en diciembre de 2009, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.

Reconocimientos destacados

Portada dedicada a una imagen titulada “Tormenta de verano” de Manolo Hernández, que simboliza el contraste y la vitalidad del entorno natural del pueblo.
Nueva Junta Directiva de la Asociación, encabezada por Mercedes García Santos, con objetivos renovados y llamado a continuar los proyectos colectivos.

Eventos comunitarios y tradiciones

Excursión cultural a Guadalupe con visita al Real Monasterio, actividades gastronómicas y convivencia vecinal.
Celebración de Bodas de Oro de dos matrimonios del pueblo: Nicasio y Engracia, y Manolo y Berna, con misas, emociones y participación familiar.
Narración costumbrista sobre la compra y llegada de los burros de Monterrubio, símbolo de participación vecinal y conversación popular.
Participación destacada de Benjamín Gurrionero, vecino del pueblo, premiado por su labor en seguridad privada en Salamanca.

Iniciativas solidarias

Crónica sobre la dificultad para obtener una sede estable para la Asociación, y agradecimiento al párroco D. Gumersindo por facilitar el uso de un local en la iglesia.
Recolección de firmas para la cesión de un local municipal, mostrando el compromiso y la unidad vecinal.

Deporte y actividades al aire libre

Previsión de nuevas rutas de senderismo para la primavera.
Eventos culturales proyectados para las fiestas de Pascua y el 1 de mayo.

Cultura y tradición

Relato autobiográfico “El pájaro de la luz” de Emi G. Cortés, un texto reflexivo sobre la infancia, la caza y el respeto por la vida.
Sección “Recuerdos de mi pueblo”, con una emotiva carta de Isidro García sobre los cambios del pueblo y la emigración de su generación.
Presentación del libro “La belleza desdice el dolor” de Francisca Dorado González, una obra íntima escrita tras la pérdida de su padre.
Artículo introductorio sobre artesanía orfebre, con explicaciones sobre metales y aleaciones tradicionales.

Gastronomía y creatividad

Recetas compartidas por los vecinos en “Los maridos en la cocina”: rabo de toro y hojaldre de solomillo.
Recomendaciones de lectura para todas las edades, desde Crepúsculo a El símbolo perdido.
Espacios publicitarios que conectan a los negocios locales con la vida del pueblo.

La sexta edición de La Encina de Sacedón es un ejemplo de madurez editorial, con más voces, más profundidad y el mismo espíritu de unión rural. Entre historias, recuerdos, cultura y participación, Monterrubio sigue escribiendo con cariño su propio legado.

Asociación Cultural Virgen de Sacedón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.