La revista local «La Encina de Sacedón» en su edición número 3, publicada en 2008-2009, nos ofrece un variado contenido sobre la vida en Monterrubio de la Sierra y alrededores. Entre los temas destacados, se incluyen actividades culturales, eventos comunitarios y reconocimientos importantes.
Reconocimientos destacados
- Portada dedicada a la Fuente del Prao, antigua fuente aún activa, símbolo de la vida rural y ganadora del segundo premio del I Concurso de Fotografía.
- Emotivo homenaje a Antonio “Cantares”, vecino recordado por su carácter afable y dedicación a los demás.
Eventos comunitarios y tradiciones
- Celebración del Vía Lucis con gran asistencia vecinal.
- Ofrenda Floral con misa y poesía, decoraciones navideñas y participación en la Ruta de Belenes de ACASAN.
- Decoración del árbol navideño en la explanada de la iglesia y exposición de belenes con postales hechas por los niños.
Iniciativas solidarias
- Participación en la Ruta de Belenes de ACASAN, llevando el Belén de Monterrubio a visitantes de toda la Vía de la Plata.
Deporte y actividades al aire libre
- Se refuerza el senderismo y las actividades rurales como parte esencial del ocio comunitario.
Cultura y tradición
- Saludos del Teniente Alcalde Benjamín Gurrionero, Blas Rodríguez (ACASAN) y presentación del nuevo párroco D. Gumersindo Pérez.
- Gran homenaje a los antiguos maestros del pueblo, especialmente D. Luis Lucas, con recuerdos vivos de décadas de docencia.
- Relato costumbrista “Recuerdos de mi infancia” de Emi G. Cortés, que retrata con humor e ironía la vida rural de antaño.
- Sección “De dónde viene tu apodo”, con ejemplos como el origen del mote familiar “Toto”.
Gastronomía y creatividad
- Recetas como quesada, marmitako de salmón y dulces navideños, en las secciones “La cocina de Mari Tere” y “Desde Bilbao”.
- Poesía, cuentos navideños y recomendaciones literarias para niños, jóvenes y adultos.
La tercera edición de La Encina de Sacedón fortalece el compromiso del pueblo con la memoria, la cultura y la participación. Entre fuentes, belenes, versos y recuerdos, Monterrubio de la Sierra sigue escribiendo una historia viva con identidad propia.